#1• Estimados señores:
Quiero poner de manifiesto el atropello salvaje que vamos a sufrir el colectivo de funcionarios por las medidas incluidas en el Proyecto de Presupuestos de 2.009 que presentará el Gobierno al Parlamento próximamente.
He observado con estupor que en las disposiciones adicionales del Proyecto decimotercera (pág. 294) y decimosexta (pag.296) un recorte brutal en las pensiones ordinarias de jubilación o retiro por incapacidad o inutilidad del Régimen de Clases Pasivas del Estado.
Se recortan dichas pensiones un 25% por ciento a los jubilados por incapacidad (enfermedad) que no hayan llegado a prestar 20 años de servicios al Estado y en caso de que el funcionario jubilado quiera desarrollar otro trabajo (por supuesto, diferente del que fue incapacitado) se le recortan de la pensión que se recibe en la actualidad un total de un 25% si ha prestado mas de 20 años de servicio y un 45% si no ha llegado a esos 20 años. Asimismo, a los funcionarios jubilados que se encuentran de alta en el régimen de la Seguridad Social cotizando y compatibilizando con su pensión, le dan seis meses para elegir entre el cobro de la pensión o seguir trabajando.
En primer lugar, habría que poner en evidencia la utilización de la ley de presupuestos para realizar una reforma de la Ley de Clases Pasivas que afecta a la totalidad de los funcionarios sin realizar debate alguno que justifique el recorte brutal de derechos adquiridos y sin negociación o participación de sindicatos y asociaciones funcionariales; en segundo lugar, para poner un ejemplo claro de la barbaridad que quieren hacer puedo poner el ejemplo de mi marido, Cabo 1º de la Guardia Civil, actualmente pendiente de pasar a retirado por una enfermedad crónica e irreversible, con mas de 18 años de servicio si se aprueba esta normativa le quedarán de pensión alrededor de 1.050 euros sin trabajar en ningún sitio y si quiere realizar algún tipo de desempeño laboral acorde a su discapacidad le quedarían menos de 750 euros. Hasta este momento, para que se observe el recorte salvaje, la pensión media en este caso es de unos 1.400 euros, pudiendo compatibilizar la misma con un desempeño laboral acorde a la discapacidad que produjo la jubilación.
De esta manera, se penaliza que un funcionario retirado o jubilado por enfermedad trabaje y pueda seguir cotizando y contribuyendo a la sociedad, a la par de que es despreciada su contribución como funcionario en el momento más crítico como es la jubilación por una enfermedad recibiendo un trato humillante en forma de una pensión miserable. Asimismo, es absolutamente discriminatoria la diferenciación de percepción entre los funcionarios que han prestado mas o menos de 20 años, en todo caso debiera ser progresiva, porque la diferencia de la cuantía de la pensión entre jubilarse con 19 años de servicio o 20 años y un mes es de un 25% de la cuantía de la pensión, hecho totalmente injusto.
Es por eso por lo que espero que le deis la mayor publicidad a este atropello a todos los funcionarios del país, para que se pueda parar, puesto que nadie está libre de ser jubilado por esta causa y se desenmascare a este Gobierno que pregona a boca llena que no va a realizar ningún recorte social, SIENDO TOTALMENTE MENTIRA.
Un saludo afectuoso, una ciudadana indignadísima. http://prisionescarceles.blogspot.c[....]recorte-pensiones-funcionarios.html Sobran las palabras, la jubilación por enfermedad nos puede afectar en cualquier momento de nuestra vida a cualquier persona. Hay que movilizarse contra este atropello a nuestros derechos. !!!!!NO AL PENSIONAZO!!!!!! |
#2• Ya empiezan a hacerse eco del atropello a los derechos de los funcionarios varios diarios digitales: !!!NO AL PENSIONAZO!!! |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |